Cuando nos
planteamos hacer una reforma casa una mezcla de alegría, por algo que vamos a
mejorar, y engorro porque sabes cuando empiezas pero no cuando acabas, se
entremezclan.
Por alguna
extraña razón cuando cambiamos algo, de repente nos dejamos llevar por la
euforia y nos vemos tirando paredes o desmontando todas las tuberías de la
casa.
Para
evitar incómodas sorpresas propongo hacer un estudio detallado de la habitación
o área a reformar. Por ejemplo si la idea es pintar la pared nunca está de más
comprobar que hay al otro lado del papel pintado antes de empezar. Sobre todo
si la casa es antigua. No es lo mismo arrancar el papel pintado y repintar
encima que descubrir que la pared se cae a trozos y tener que lijar toda la
superficie, enmasillar y tapar los agujeros fruto de los desprendimientos.
Si de
repente te ves en vuelto en el caso B, lo mejor es programar un encuentro con
tus amigos, los manitas del grupo y que te ayuden. A cambio les ofreces una
tarde de cervezas y pizza al final de la jornada.
No es lo
mismo reformar la cocina, que tu dormitorio que el baño. Dependiendo de la
habitación que elijas, sufrirás unas consecuencias u otras. Para la cocina,
recomiendo tener el teléfono de tu puesto de comida favorito a mano. Lo
necesitarás. Si la reforma está en tu
habitación siempre puedes pasar la noche en el cestito de tu perro, el seguro
estará encantado. Si estás reformando el
baño, lo mejor es que recurras a pasar al de tu vecino o vecina. Afianzar los lazos entre vecinos es una
costumbre ancestral que no debemos perder.
El consejo
más importante: ten paciencia, no te sientas mal si las cosas no salen como
esperabas . Al fin y al cabo ni tú eres Mcgyver ni un Teletecnico ni estás en una misión especial.
La época
del año en que realices la reforma también es importante, hay que tener en
cuenta que con las temperaturas altas, el cemento , el barniz, el yeso y la
pintura se secan peor, y pueden agrietarse.
En
invierno es la época más adecuada excluyendo diciembre, que es el mes con más
festivos Esto podría entorpecer el proceso en caso que tengas un contratiempo como
necesitar a un profesional o quedarte sin algo de material.
Comentarios
Publicar un comentario